Adapro
Pictogramas, teclados virtuales, modos de alto contraste y resaltado tipográfico para ayudar a usuarios con dificultades de aprendizaje.

De código abierto, multi-plataforma, multi-idioma y multi-usuario

El diseño de su interfaz adaptada, transparente y configurable proporciona un entorno que inspira la seguridad suficiente en el usuario como para mantener su atención.

El proceso de «design thinking» fue fundamental para conocer el estado actual del mercado y comprender las necesidades de los usuarios con dificultades de aprendizaje. Se analizaron las diversas herramientas de comunicación funcional, llegando a comprender tanto sus puntos fuertes como limitaciones desde la perspectiva del usuario gracias a la observación mientras interactuaban con este tipo de soluciones durante la fase de investigación etnográfica.

Esto nos permitió establecer una meta clara de diseñar y desarrollar un procesador de texto adaptable, transparente, ligero, portable y configurable, ajustado a las necesidades particulares de este tipo de usuarios.

Durante la primera fase de investigación se obtuvieron los principales descubrimientos:

  • Los procesadores de texto adaptados actualmente presentes en el mercado no ofrecen una gestión de documentos amigable y transparente al usuario.
  • Los usuarios con dislexia frecuentemente confunden los caracteres «pbdq» debido a sus similitudes.
  • Ninguna herramienta de comunicación funcional a través de pictogramas permite exportar el fichero a un formato editable.
  • Es indispensable facilitar a los usuarios otros métodos de entrada de texto para que pueda interactuar de forma más ágil con el procesador.

Modos de alto contraste

Adapro permite al usuario cambiar el color de fondo del área del documento para una mayor ayuda visual. Puede elegir entre el tradicional blanco, amarillo o negro.

Más de 10.000 pictogramas

La representación en línea de palabras mediante símbolos gráficos es posible gracias a que Adapro utiliza más de 10.0000 pictogramas facilitados por el catálogo de ARASAAC.

PBDQ

Coloreado específico de las letras p, b, d y q para favorecer su distinción para personas con dislexia.

El público objetivo —


Usuarios con dificultades de aprendizaje como la dislexia u otro tipo de diversidad funcional como puede ser el autismo.

Teclados virtuales

Adapro incorpora una función de teclados virtuales; una simulación de teclas con frases predefinidas referidas o no a un contexto visual. Además, se incluye una aplicación auxiliar para la creación y edición de estos teclados.

Sarakanda, una tipografía accesible

Creada en el 2008 por Alejandro Valdez Sanabria, la tipografía fue diseñada especialmente para niños y niños con dislexia. Los altos contrastes de sus astas, remates, descendientes y ascendentes facilitan la legibilidad de los textos gracias a las formas de las palabras (conodidas como «las formas de Boumas»).

Gestión de documentos amigable y exportación de documentos a RTF

El sistema de ficheros es transparente al usuario, obviando la gestión de archivos a través del sistema operativo y habilitando la búsqueda en documentos en la propia aplicación. Vista rápida disponible para examinar el contenido del documento antes de cargarlo y posibilidad de exportar documentos al formato RTF, permitiendo continuar su edición en otros procesadores de texto como Microsoft Word, Pages u OpenOffice.

Interactuando con el procesador de texto

Son muchos los usuarios que han querido compartir, a través de Internet, su experiencia con la plataforma. Un ejemplo es un vídeo subido a YouTube por el colegio gallego Escola de Casalonga en Teo, A Coruña, donde Adapro es utilizado en las clases para ayudar a estudiantes con necesidades especiales.

Subir
Volver

¡Este sitio web es único y necesitará de un navegador moderno para funcionar correctamente!

¡Por favor, actualiza!

Compartir