Fade
Detector de caídas que emite una señal de alarma y alerta al contacto de emergencia establecido por el usuario. Disponible para móviles y smartwatches.

Fade es una aplicación móvil capaz de detectar y emitir un mensaje de alarma cuando una persona sufre una caída.

Una vez detecta una posible caída emite una señal de alarma para que el usuario intervenga y verifique que se encuentra bien o, en caso contrario, la app automáticamente se pondrá en contacto con la persona que el usuario haya predefinido como su contacto de emergencia.

Planteamiento del problema

El proyecto Fade se inició en el año 2012 y las primeras investigaciones ya proporcionaron dos descubrimientos relevantes:

  1. Aunque los teléfonos inteligentes ya estaban equipados con sensores como GPS, acelerómetros, giroscopios, magnetómetros, etc, no existía una amplia variedad de aplicativos de detección de caídas en el mercado o que proporcionasen un algoritmo confiable.
  1. Los algoritmos presentes en este tipo de aplicaciones únicamente detectaban un tipo de caída.

¿Qué es Fade?

Una aplicación de detección de caídas destinada a enviar una notificación y estadísticas de localización a un contacto de emergencia predefinido cuando el usuario sufre una caída, gracias a su algoritmo matemático patentado.

Una vez se detecta una caída, se activa una alarma que solicita al usuario que confirme si se encuentra bien. Si el usuario no interactúa con el sistema, la app comprende que requiere ayuda y alerta a su contacto de emergencia a través de SMS, llamada telefónica, correo electrónico o notificaciones push (por ejemplo, WhatsApp). La ubicación exacta del usuario se obtiene a partir del sensor GPS o mediante la triangulación de antenas.

Objetivos

  • Introducir en el mercado una app transparente y no intrusiva, que monitorice continuamente al usuario en busca de posibles caídas.
  • Diseñar una solución en donde el usuario comprenda claramente cuándo se está ejecutando el algoritmo, además de proporcionarle una pantalla de alarma clara que notifique inmediatamente a su contacto de emergencia si no se produce ninguna interacción por parte del usuario.
  • Tener en cuenta cualquier tipo de caída, abarcando desde una sensibilidad baja a una alta, en función de la actividad que esté realizando el usuario.

Evaluación

Gran parte del desarrollo del proyecto involucró el testeo del algoritmo de caídas. Su complejidad residía en la necesidad de activar la alarma independientemente de la actividad que esté realizando el usuario: no es lo mismo sufrir una pequeña caída caminando que una de mayor gravedad cuando se mantiene una determinada velocidad constante (p.ej. circulando en motocicleta).

Simular una caída real no es tarea sencilla y debe realizarse por profesionales. Esto dificultó más la fase de evaluación, puesto que normalmente esta etapa suele basarse principalmente en realizar tests de usabilidad con usuarios reales. La ayuda del Maestro de Kung Fu Saha C. Afonso fue primordial durante esta etapa.

Subir
Volver

¡Este sitio web es único y necesitará de un navegador moderno para funcionar correctamente!

¡Por favor, actualiza!

Compartir