Wabi2B
Simplificando y adaptando el flujo de ingreso de Wabi2B, adaptándolo a las nuevas necesidades de expansión.

Wabi es un ecosistema perteneciente a The Coca-Cola Company que conecta a los consumidores con restaurantes, tiendas y almacenes.

  1. Con cada pedido y a través de la app de Wabi2you, un comercio cercano da seguimiento y entrega los productos al consumidor en menos de 25 minutos sin costes adicionales.
  2. A su vez, Wabi2B permite a los comercios realizar compras a mayoristas y distribuidores, sin intermediarios, obteniendo beneficios, promociones y la posibilidad de comparar precios para elegir lo que más le conviene a su negocio.
  3. Wabi2C ofrece a las distribuidoras y consumidores una experiencia personalizada, ajustada a sus necesidades y patrones de compra y venta.
  4. Por último, Wabipay es una billetera digital que ofrece al usuario un método de pago alternativo y por el cual obtendrá puntos por cada pedido realizado.

Con Wabi2B, el comercio se registra, ingresa y establece su ubicación. La plataforma le despliega una lista de productos y proveedores disponibles en su zona con el que poder reabastecerse al mismo tiempo que venden directamente a los consumidores a través de Wabi2you.

Esto anima a los comercios a acercarse a la tecnología y digitalizar el canal tradicional, romper las barreras para llegar más allá de los límites del barrio en el que se encuentran y aumentar exponencialmente sus ventas, especialmente en países aún en vías de desarrollo como India y otros países asiáticos.

Un valor añadido —

Wabi es un producto 100% nativo a diferencia de la competencia más directa, en la que sus productos están basados en soluciones off-the-shelf. Esto ha permitido a Wabi diseñar un producto personalizado y ajustado a las necesidades específicas de los usuarios de cada país, colocándolos siempre en el centro de todos los procesos.

Flujo de login: contexto y planteamiento del problema

Inicialmente las tiendas se registraban en Wabi2B utilizando exclusivamente una dirección de e-mail y contraseña como credenciales de acceso. No obstante, al expandir el negocio a nuevos países, se observa que en los países asiáticos no todos los usuarios tienen acceso a una cuenta de correo, por lo tanto, surge la necesidad de plantear un nuevo método de ingreso a la plataforma.

El método de ingreso más sencillo y viable para la gran mayoría de usuarios es el número de teléfono. Además, cobra un mayor sentido debido a la introducción del ecosistema a entornos Android y iOS. Debido a ello, surge la necesidad en rediseñar el nuevo flujo de login con el objetivo de:

  • Plantear el nuevo “flujo de migración”, donde se migrarán progresivamente a los usuarios de Wabi desde el ingreso tradicional a través de e-mail a un nuevo y simplificado flujo de login a través de número de teléfono.
  • Introducir un nuevo sistema de verificación adecuado para el nuevo flujo de login, a través del uso de contraseña de un único uso (código OTP).
  • Proporcionarles un feedback adecuado, informándoles debidamente sobre posibles errores que puedan ocurrir durante el proceso.
  • Minimizar el número de intentos de ingresos fraudulentos o no deseados a la plataforma (p.ej. a través de ataques de fuerza bruta) con el propósito de obtener información personal de los usuarios de Wabi.

¿Qué entendemos por flujo de migración?

Se denomina “flujo de migración” puesto que se le pide al usuario proporcionar un número de teléfono válido una vez se ha logueado satisfactoriamente mediante e-mail. Una vez el usuario completa satisfactoriamente el flujo de migración, a partir de entonces únicamente podrá acceder a Wabi2B a través del número de teléfono proporcionado.

Casos de uso:

A continuación, se muestran algunos casos de uso del flujo de login:

#1 El usuario intenta loguearse con un número de teléfono que no se encuentra registrado en la base de datos, en seis ocasiones

Tras el primer intento fallido, un snackbar advierte al usuario que, tal vez, está dado de alta en la plataforma a través de una cuenta de e-mail en lugar de número de teléfono. Al presionar sobre el snackbar, el usuario será redirigido al flujo de migración, manteniéndole siempre dentro de la app.

Por otro lado, y tras el sexto intento de ingreso sin éxito, al usuario se le permite progresar en el flujo dirigiéndole a la pantalla de verificación OTP. Tras confirmar el método de envío del código OTP, al usuario se le presentará la pantalla para introducir el código, pero siempre le devolverá un error puesto que el número de teléfono no es válido al no encontrarse registrado en la base de datos de Wabi. Se esta forma, se protege a la plataforma de bots que intenten loguearse repetidamente saturando el sistema.

#2 El usuario solicita el código de verificación, en seis ocasiones, desde la pantalla OTP de ingreso de código

Cuando el usuario solicita de nuevo el código de verificación, debe esperar a que finalice la cuenta atrás de 5 minutos ubicada debajo de los campos del código OTP. Una vez transcurridos los 5 minutos, el usuario puede solicitarlo de nuevo al pulsar sobre el botón terciario “Reenviar”. En este caso de uso existen dos variantes, puesto que puede darse el caso de que el usuario solicite el código desde la pantalla de SMS o retrocediendo y solicitando el código desde un método de envío alternativo (sujeto a la disponibilidad del país).

Sea como fuere, tras seis intentos y con el objetivo de proteger la base de datos, el usuario quedará bloqueado durante 15 minutos en la pantalla “Has realizado múltiples solicitudes”. Si el usuario vuelve a repetir el mismo flujo, el temporizador de esta última pantalla incrementará exponencialmente.

#3 El usuario interactúa con la app en estado de bloqueo (pantalla “Has realizado múltiples solicitudes”) después de forzar su cierre

Aunque el usuario intente saltarse la pantalla “Has realizado múltiples solicitudes” forzando el cierre, no podrá avanzar al menos que espere a que finalice el contador. En la segunda pantalla del flujo, se le presenta la pantalla splash puesto que ha forzado el cierre de la aplicación de Wabi2B. No obstante, en el flujo se muestra que vuelve a quedarse bloqueado una vez selecciona el método de envío del código OTP.

#4 El usuario pierde la cobertura de red durante el proceso de verificación

En los casos de uso también planteamos la posibilidad de que el usuario pierda la cobertura de red en mitad del proceso de verificación. En este caso, aparecerá un popup en donde se notifica al usuario y se le permite reenviar el código en cuanto recupere la cobertura.

 

Subir
Volver

¡Este sitio web es único y necesitará de un navegador moderno para funcionar correctamente!

¡Por favor, actualiza!

Compartir