Menoo
Marketplace cuyo objetivo es conectar a los proveedores con empresas de servicios de alimentación que necesiten reabastecer su inventario.

Un lugar donde los proveedores puedan recoger los pedidos y sus clientes tengan acceso a los mejores precios para sus negocios al adquirir alimentos y bebidas al por mayor
Menoo actúa como intermediario entre proveedores y empresas que prestan cualquier tipo de servicio de alimentación.
Por ejemplo, negocios de restauración, hostelería o supermercados que deseen adquirir productos de calidad podrán hacerlo desde una única plataforma y con acceso a un amplio catálogo de productos. Un acceso a esta experiencia integral permite investigar, comparar precios y características de productos a una mayor escala, buscando las ofertas que más se adaptan a sus necesidades de negocio.
Por otro lado, los proveedores pueden promocionar todo su catálogo en el marketplace, actualizando y gestionando sus datos de productos fácilmente, además de tener acceso a las estadísticas de demanda de sus productos en un único lugar. Pueden realizar un seguimiento de los pedidos, automatizar flujos y minimizar de manera drástica los costos de procesamiento.




Algunos desafíos de UX hallados:
—
Desafío #1: Diseñar para patrones de compra B2B
Es fundamental comprender que Menoo dista de cualquier tipo de marketplace B2C tradicional y, por ello, la necesidad en diseñar una solución que se adaptase a los patrones de compra de este tipo de usuario. Los comercios minoristas de alimentación, como pueden ser los supermercados, hoteles y restaurantes, comprarán en mayores cantidades, además de adquirir los mismos productos una y otra vez si sienten que sus clientes están satisfechos.
- Las cantidades de productos deben teclearse utilizando el campo entrada de texto, no utilizando botones o desplegables.
- Interfaz de recompra y compra rápida para optimizar el proceso de compra en clientes frecuentes y recurrentes.

Desafío #2: Incorporar anuncios no intrusivos
Menoo incluye anuncios de mayoristas y marcas de alimentación y bebida (p.ej. productos en oferta o gamas de productos lanzadas recientemente al mercado). Estos banners están vinculadas a las diversas páginas de proveedores dentro de Menoo, donde pueden presentar sus marcas a los comercios minoristas.
Fue crucial implementarlos como anuncios nativos. En otras palabras, anuncios no disruptivos que parecen formar parte de la vista editorial de la tienda; se adaptan al formato y funcionalidad del entorno en el que aparece y de esta manera no son percibidos como publicidad por el usuario.

Desafío #3: Proporcionar una experiencia de usuario unificada
Una experiencia conectada, independientemente del entorno (escritorio, tableta o móvil), es fundamental para un marketplace multiplataforma como Menoo. La plataforma no consta únicamente de una tienda online; aplicaciones complementarias como el dashboard forman parte del conjunto de la experiencia, donde los mayoristas pueden visualizar sus ventas o administrar sus políticas de precios y descuentos en productos. Todas estas experiencias individuales interconectadas deben ser percibidas como parte de un único ecosistema y esto va de la mano con la necesidad de diseñar y documentar un sistema de diseño que consista en componentes reutilizables de la IU.
Al mismo tiempo, se desarrolló un completo sistema de diseño desde cero. Cada componente dispone de tres variantes: dispositivos de escritorio, Android (basado en el Material Design) e iOS (basado en Human Interface Guidelines) para que cada usuario tuviese una experiencia adaptada al dispositivo que utiliza. Por ejemplo, y como puede verse en la imagen, existen pequeñas diferencias en la navegación primaria (Android hace uso del menú hamburguesa y ubicada en la zona superior y, en iOS, consiste en una barra de navegación flotante en la zona inferior de la pantalla).
